Nutrición en todas las etapas vitales de la mujer Subscríbete
¡No te lo pierdas!

NutriciónSalud

La diabetes no avisa, pero tu cuerpo sí: señales que las mujeres no deberían ignorar

“Estoy cansada, pero debe ser el trabajo.”
“Tengo sed todo el día, pero hace calor.”
“Últimamente veo borroso, será el móvil.”

Así empieza todo.
Sin drama, sin alarma… y sin saber que el cuerpo lleva semanas mandándote señales tipo “oye, ¿me vas a escuchar o qué?” 👀

La diabetes no llega gritando.
Llega con sutilezas. Con excusas. Con frases de “ya se me pasará”.
Y ahí está el peligro.


🩺 La diabetes no es solo “azúcar alta” (ni castigo por comer pastel)

La diabetes no es “por comer mucho dulce”, ni se cura dejando el pan una semana.
Es una enfermedad silenciosa que aparece cuando el cuerpo ya no usa bien la insulina, esa hormona que mantiene el azúcar en equilibrio.

👉 Cuando eso falla, la glucosa se queda en la sangre y tus células se quedan vacías… aunque comas bien.
Resultado:
💤 cansancio constante
🍞 hambre sin control
💧 sed todo el tiempo
👀 visión borrosa
😩 sueño eterno
Y no, no es “estrés”.

💬 “Tu cuerpo no se cansa por capricho. Se cansa porque pide auxilio.”


👩🏾‍🦱 Por qué afecta más a las mujeres (y por qué nadie lo dice en voz alta)

No es casualidad.
Las mujeres tenemos un cóctel hormonal y social que nos pone en primera fila del riesgo.

💡 1. Estrés crónico (el gran saboteador).
El cortisol, la hormona del estrés, sube el azúcar igual que un refresco.
Y entre el trabajo, la casa y la vida… vivimos en modo “alerta 24/7”.

💡 2. Alimentación moderna.
Demasiado procesado, poca comida real.
Antes comíamos yuca, pescado, aceite de palma, okra, jengibre… y nadie hablaba de “índices glucémicos”.

💡 3. Falta de chequeos.
Nos revisamos cuando ya hay síntomas.
Y ahí, la diabetes ya lleva tiempo instalada, cómodamente.

💡 4. Menopausia y hormonas.
Los cambios hormonales elevan la resistencia a la insulina.
Por eso, los chequeos después de los 40 no son “opcionales”, son salvavidas.

💡 5. Desigualdad en salud.
En África y en muchas comunidades afrodescendientes, el acceso a educación médica sigue siendo desigual.
Y la falta de información también enferma.


🚨 Las señales que tu cuerpo te manda (y tú ignoras con un “ya se me pasará”)

🔥 Sed constante
🍞 Hambre que no se sacia
😴 Cansancio crónico
👀 Visión borrosa
🚽 Ganas de orinar todo el día
💅 Heridas que tardan en cerrar

Si tienes dos o más de estas señales, no es paranoia. Es prevención.
📍 Hazte un análisis de glucosa y consulta con tu médica.

💬 No se trata de miedo. Se trata de amor propio con datos.


🥑 Lo que puedes hacer desde hoy (sin castigos, sin dieta militar)

Reduce ultraprocesados.
Tu cuerpo no necesita azúcar en cada comida.

Muévete.
Caminar 30 minutos al día ya baja tus niveles de glucosa.
Y bailar también cuenta, por si preguntabas. 💃🏾

Duerme.
El sueño regula tus hormonas mejor que cualquier suplemento.

Hazte chequeos.
No esperes a “sentirte mal” para cuidar lo que ya funciona bien.

Vuelve a tus raíces.
La abuela tenía razón: yuca, plátano, pescado, vegetales.
La comida real no enferma, cura.


💬 Desde Oyala te decimos algo claro:

Cuidarte no es vanidad.
Es respeto por tu historia y por todas las mujeres que te miran como ejemplo.

💙 Este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, queremos recordarte esto:

💬 “Tu cuerpo no te grita, te susurra. Escúchalo antes de que se canse de hablarte.” — Dra. Mónica Tang

📞 Agenda tu chequeo en Centro Oyala.
Porque prevenir también es amor propio, y tu salud no espera al año nuevo.


📍 Centro Oyala: Mujer y Bienestar
📞 Djibloho: +240 555 35 33 00 | 📞 Sampaka: +240 222 873 290
🌐 www.centro-oyala.com
📲 Síguenos en @centro.oyala para más contenido de salud real, divertida y sin sustos innecesarios.

También te podría interesar
NutriciónSalud

Tu plato diario puede ser prevención: 5 cambios simples que tu cuerpo va a agradecer

La prevención no solo está en los hospitales ni en los chequeos. Está en tu plato. En lo que eliges cada mañana. Y no…
Salud

Conoce, cuida y escucha tu pecho: el lenguaje silencioso de tus glándulas mamarias 

Tu pecho no es solo una parte del cuerpo. Es memoria, es vida, es maternidad, es identidad. Y como todo lo vivo, cambia: con…
Salud

Los 5 ejercicios que cambian tu cuerpo, tu energía y tu actitud (sin salir de casa) 

En Oyala lo decimos claro: la fuerza no es solo músculo, es salud, confianza y libertad. Y no importa la edad ni el…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 5 =

×
FertilidadSalud

3 señales que tu cuerpo GRITA (y que sigues ignorando)