Nutrición en todas las etapas vitales de la mujer Subscríbete
¡No te lo pierdas!

NutriciónSalud

Cómo hacer yogur y kéfir casero

¿Te imaginas que el secreto para tener mejor digestión, más energía, buen humor y hasta menos antojos… estuviera en un frasco en tu cocina?

Spoiler: lo está.
Y no, no es magia ni un suplemento caro. Es bichitos vivos que hacen maravillas por ti (también conocidos como probióticos).

En este post te enseñamos cómo hacer yogur casero con solo dos cosas: leche y paciencia, y cómo domar a los legendarios granos de kéfir (sí, esos que tienen más poder que el yogur griego en sus mejores días).

💥 Lo mejor:

  • No necesitas una yogurtera fancy.
  • No tienes que ser chef ni saber pronunciar «fermentación láctica».
  • Y sí, vas a sentirte como una bruja buena haciendo pociones de salud digestiva.

🧪 ¿Y si no tienes granos de kéfir? Pide por WhatsApp al grupo de tu barrio. Siempre hay una señora mística con excedente.

Prepárate para decir:
«Este yogur lo hice yo» —y sentirte poderosa.
«Mi kéfir burbujea más que yo un lunes» —y estar orgullosa.

Sigue leyendo, prueba y guarda esta receta.
Porque si tus bacterias intestinales están felices… tú también lo estarás.

🥛 Yogur casero (con leche y un poco de paciencia) 

Necesitas: 

  • 1 litro de leche (puede ser de vaca, cabra o incluso vegetal si la hierves bien) 
  • 2 cucharadas soperas de yogur natural (sin azúcar, sin sabor, sin adornos) 

Pasos: 

  1. Calienta la leche hasta que esté tibia (ni muy caliente ni muy fría, que puedas meter el dedo sin quemarte). 
  1. Añade las 2 cucharadas de yogur y mezcla bien. 
  1. Vierte todo en un recipiente de vidrio o plástico con tapa. 
  1. Tápalo y envuélvelo en un paño o tela para mantener el calor. 
  1. Déjalo en un lugar cálido y tranquilo durante 8 a 12 horas. No lo muevas ni lo destapes. 
  1. Pasado el tiempo, mételo a la nevera. ¡Listo! Ya tienes tu yogur casero. 
  1. Puedes añadirle papaya, mango, avena o un poco de miel natural. 

💡 Tip Oyala: guarda 2 cucharadas del yogur que hiciste para preparar el siguiente. ¡Y así no se acaba nunca! 

🧪 Cómo hacer kéfir de agua o leche (si ya tienes los granos) 

Necesitas: 

  • Granos de kéfir (pregunta en tu comunidad, seguro hay alguien que te regala) 
  • Agua o leche (según el tipo de kéfir que tengas) 
  • Azúcar si es kéfir de agua (3 cucharadas por litro) 

Pasos para kéfir de leche: 

  1. Coloca los granos de kéfir en un frasco de vidrio limpio. 
  1. Añade 1 litro de leche. 
  1. Tapa con una tela y goma, y déjalo reposar a temperatura ambiente 24 horas. 
  1. Cuela los granos, guarda el líquido (eso es el kéfir). 
  1. Vuelve a usar los granos con leche fresca para repetir. 

Pasos para kéfir de agua: 

  1. Añade al frasco: 1 litro de agua, 3 cucharadas de azúcar y los granos. 
  1. Agrega una rodaja de limón o una pasita (opcional, para dar sabor). 
  1. Tapa con una tela y déjalo fermentar 24-48 horas. 

Cuela, guarda el líquido en la nevera y repite con agua nueva. 

💡 Tip Oyala: el kéfir es más ácido que el yogur, pero más potente. Si es tu primera vez, tómalo en pequeñas cantidades hasta que tu barriga se adapte. 

📲 Únete a nuestro canal Centro Oyala: Mujer y Bienestar
donde compartimos contenido, pero también espacio. 
Porque a veces, leer una historia parecida a la tuya ya es empezar a sanar. 

✨ ¿Tienes una historia que guardar… o una que liberar? Este canal es para ti. 

También te podría interesar
NutriciónSalud

Recetas que curan: infusiones e ingredientes que no deben faltar en tu cocina 

En cada familia hay una mujer que cura con una taza caliente entre las manos. No hace falta que diga mucho. No necesita diagnóstico…
DietaNutriciónSalud

Del mercado de Malabo a tu mesa: alimentos que hacen bailar tu intestino (y que hasta entran en el congosa) 

«No hay ingrediente que hable más de ti que el que eliges con las manos y cocinas con el alma.»  Porque sí,…
NutriciónSalud

No, no es solo gripe. Es tu cuerpo pidiendo atención.

Lo notas… Una vez más estás resfriada. Sin energía. Con la barriga inflamada y la piel apagada. Te culpas del clima. Del estrés. De…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =

×
Salud

Tu escudo natural: cómo subir tus defensas desde la cocina